Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Leiria > Leiria > Regueira de Pontes > Coutada
La Iglesia Matriz de Regueira de Pontes se alza de forma prominente en el centro de la localidad, en la zona de Coutada, en Regueira de Pontes, municipio de Leiria. Se encuentra rodeada por un espacioso atrio enlosado, que la separa de la vía pública por un muro bajo con portones de hierro, creando un ambiente tranquilo y acogedor. Su posición central la convierte en un punto de referencia en el paisaje urbano de la villa.
Esta iglesia, dedicada a San Sebastián, tiene sus raíces en una capilla anterior del siglo XVIII, que fue elevada a iglesia parroquial en 1712. Su forma actual se debe principalmente a una profunda remodelación ocurrida entre 1874 y 1880, impulsada por D. Júlia Dores da Silva, cuyo nombre se inscribe en una cartela en la fachada principal. Esta intervención dotó al edificio de elementos arquitectónicos que mezclan el Barroco, el Rococó y el Neoclásico, confiriéndole una identidad visual única y destacada. La presencia de maestros de obras, canteros y doradores de renombre, como la familia Lopo, subraya la importancia de esta fase en la historia del templo.
La fachada principal de la Iglesia Matriz es un punto de interés, flanqueada por dos imponentes torres campanario. Cada torre presenta tres niveles, con el superior adornado por ventanas en arco de medio punto y coronado por una cornisa de inspiración borrominesca, culminando en cúpulas en forma de bulbo. En el cuerpo central de la fachada, un portal en arco rebajado con pilastras y frontón triangular recibe a los visitantes. Arriba, un nicho alberga la imagen del patrón, San Sebastián, mientras que las campanas del siglo XIX, grabadas con la inscripción "IN HOC SIGNO VINCES", atestiguan el paso del tiempo.
Al entrar, el visitante se ve envuelto por un interior que revela una notable unidad decorativa. La nave única, cubierta por una bóveda de cañón estucada con ornamentos, se ilumina a través de ventanas simétricas. Las paredes exhiben un zócalo de azulejos polícromos, con patrones concéntricos y elementos vegetalistas, provenientes de la Fábrica de San Pío V, de Valencia. El coro alto, con su balaustrada de madera que imita el marmoleado, y el baptisterio, revestido con azulejos azules y blancos, complementan la riqueza del espacio. Dos púlpitos enfrentados, con guardas de piedra trabajada, y los varios altares, realzados por la talla dorada y polícroma, completan la atmósfera solemne y artísticamente rica de la iglesia.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 39.7999995,-8.8316398
Coordenadas DMS: 39°47'60.0"N 08°49'53.9"W