Categoría: Arquitectura civil > Museo
Distrito: Leiria > Castanheira de Pera > Bolo
El Lagar do Corga se encuentra en la localidad de Bolo, parte del municipio de Castanheira de Pera. Este lugar histórico se sitúa cerca de la Ribeira de Pera, una conexión geográfica que adquiere una particular relevancia en la historia del lagar. Su presencia junto a esta corriente de agua destaca la importancia de los recursos naturales en la actividad industrial tradicional de la región.
Con una historia que se extiende por más de 400 años, el Lagar do Corga comenzó siendo un lagar de varas, siendo testigo de siglos de actividad ligada a la producción de aceite de oliva. Aunque su existencia es muy antigua, los primeros registros escritos, referentes a una licencia para operar, datan de 1939. Dos años más tarde, en 1941, Manuel Aguiar Cortês se convirtió en el primer propietario oficialmente registrado de este ingenio.
Este lagar representaba una unidad industrial con un fuerte carácter artesanal, destacándose por utilizar la fuerza motriz del propio agua de la Ribeira de Pera para su funcionamiento. Era un ejemplo notable del ingenio local en la explotación de los recursos naturales para la producción agrícola. Sin embargo, debido a nuevas regulaciones, su operación original tuvo que ser descontinuada.
Para asegurar la preservación de un patrimonio tan significativo, la estructura del Lagar do Corga fue transformada en un núcleo museológico. Esta iniciativa, impulsada por la comunidad y el municipio, permitió salvar el lagar del desmantelamiento, garantizando que su historia y función fueran perpetuadas. El espacio fue inaugurado en 2001, abriendo sus puertas para compartir con el público el legado de la producción artesanal del aceite de oliva.
En el interior, los visitantes pueden explorar una exposición permanente que detalla el funcionamiento de un lagar tradicional y presenta las diversas herramientas y aperos que se utilizaban en el proceso de transformación de la aceituna en aceite de oliva. El Lagar do Corga funciona así como un museo de historia y arqueología industrial, ofreciendo una ventana al pasado agrícola y tecnológico de la región, y ocasionalmente acoge exposiciones temporales.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 40.025035,-8.1896384
Coordenadas DMS: 40°01'30.1"N 08°11'22.7"W