Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Leiria > Óbidos > Óbidos
La Iglesia de Santa María se encuentra en el corazón de la villa de Óbidos, en la plaza principal que le da nombre, la Praça de Santa Maria. Su posición central, al final de la Rua Direita, la convierte en un punto de referencia natural para quienes exploran el burgo medieval, siendo fácilmente accesible desde las principales puertas de la muralla.
Las raíces de la Iglesia de Santa María son profundas y se remontan, según la tradición, al período visigodo. Más tarde, fue convertida en mezquita durante la ocupación musulmana de la villa. Con la reconquista cristiana en 1148, D. Afonso Henriques consagró el templo al culto cristiano.
A lo largo de los siglos, la iglesia se benefició de la protección y el mecenazgo de diversas reinas de Portugal, ligando su historia a la "Casa de las Reinas". El edificio que hoy se admira es, en gran parte, resultado de profundas reformas y reconstrucciones iniciadas a finales del siglo XV, bajo la égida de la Reina D. Leonor, y continuadas en el siglo XVI, por iniciativa de la Reina D. Catarina, especialmente tras los daños provocados por el terremoto de 1535. En el siglo XVII, su interior fue enriquecido con una nueva decoración barroca, confiriéndole la grandiosidad actual.
La Iglesia de Santa María presenta una fascinante fusión de estilos, desde elementos manuelinos y renacentistas hasta manieristas y barrocos, testimonio de las varias épocas de intervención. En la fachada, el portal manierista se impone por su belleza, exhibiendo columnas clásicas y un frontón decorado con detalles escultóricos, rematado por la imagen de Nuestra Señora de la Asunción, la patrona de la parroquia. La torre campanario, con su cúpula piramidal, es un vestigio de la campaña de obras manuelina.
Al entrar, se descubre una estructura de tres naves, con la central más elevada, separadas por columnas dóricas. El techo de madera, datado del siglo XVII, se encuentra decorado con pinturas de ornamentos, que contribuyen a la atmósfera solemne y rica del espacio.
El interior de la iglesia guarda un valioso conjunto artístico que merece atención. Uno de los puntos más significativos es el Túmulo de D. João de Noronha y de D. Isabel de Sousa, clasificado como Monumento Nacional, considerado uno de los más bellos ejemplos de la escultura funeraria renacentista portuguesa, notable por su maestría y detalles en piedra de Ançã.
Las paredes de las naves están revestidas por un vasto e impresionante conjunto de azulejos de los siglos XVII y XVIII. Estas composiciones monumentales, con sus motivos decorativos y grotescos, representan una de las más destacadas obras de azulejería en Portugal. En el campo de la pintura, sobresale el retablo de Santa Catalina de Alejandría, una obra de la célebre pintora Josefa de Óbidos, que se cree aún en su lugar original. La iglesia alberga además lienzos de André Reinoso y un ciclo de pinturas dedicadas a la Virgen María, atribuidas a João da Costa. En el coro alto, un bello órgano de tubos del siglo XVII completa el patrimonio artístico del templo.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 39.3620125003952, -9.156977200836739
Coordenadas DMS: 39°21'43.2"N 09°09'25.1"W