User
ES

Buscar otro punto turístico

Buscar

Fuerte de Peniche

Categoría: Arquitectura militar > Fuerte

Distrito: Leiria > Peniche > Peniche > São Pedro

Ubicación

El Fuerte de Peniche se alza imponente en la localidad de Peniche, dentro de la zona de São Pedro. Su ubicación es estratégica, en el extremo sur de la Península de Peniche, asentándose directamente sobre las falacias costeras. Desde este punto privilegiado, ofrece una perspectiva amplia sobre el océano y el entorno marítimo de la villa, con el puerto pesquero extendiéndose hacia el este, testimonio de la profunda conexión de Peniche con el mar.

Orígenes y Pasado Militar

La historia del Fuerte de Peniche se remonta al siglo XVI, una época en la que la costa portuguesa era frecuentemente blanco de ataques de corsarios. Para salvaguardar la villa pesquera y su estratégica desembocadura del río Ribeira d'Atouguia, el rey D. João III ordenó la construcción de una fortificación. Las obras, iniciadas en 1557, culminaron en la creación de una notable estructura abaluartada que, a lo largo de los años, fue reforzada y ampliada, especialmente en el contexto de la Guerra de Restauración de la Independencia en el siglo XVII, bajo la dirección de ingenieros militares.

Este bastión defensivo presenció episodios cruciales de la historia de Portugal, desde el desembarco de tropas inglesas que apoyaban a D. António Prior do Crato en 1589, hasta su ocupación durante las Invasiones Napoleónicas. Su importancia estratégica llevó a su clasificación como Monumento Nacional en 1938. Un curioso detalle histórico es el intento de borrar la memoria de sus fundadores: a mediados del siglo XVIII, las piedras de armas de los Ataídes, familia ligada a la construcción del fuerte, fueron picadas debido a la persecución promovida por el Marqués de Pombal contra los Távoras, con quienes tenían lazos familiares.

Arquitectura Defensiva

El Fuerte de Peniche presenta una impresionante estructura abaluartada, con una planta que se adapta al terreno en una forma poligonal irregular estrellada. El perímetro amurallado se extiende por cerca de dos hectáreas, revelando la grandiosidad de su concepción defensiva. A este conjunto fortificado se accede por varias puertas, como la "Porta das Cabanas" y la "Porta Nova", que dan acceso a su interior.

La ciudadela, uno de sus corazones defensivos, está protegida por baluartes coronados por garitas circulares y poseía cañoneras estratégicamente apuntadas hacia el mar. Del lado terrestre, un revelín triangular defendía el portón principal. Algunas de las construcciones iniciales incluyen el Baluarte Redondo, la Torre de Vigilancia, el punto más elevado del fuerte y antaño esencial para la observación, y la Capilla de Santa Bárbara, elementos que atestiguan su complejidad arquitectónica y funcionalidad militar.

El Fuerte como Prisión Política

Con la progresiva pérdida de su función exclusivamente militar, el Fuerte de Peniche se transformó en un lugar de detención, utilizado como prisión desde el siglo XIX, especialmente durante las Guerras Liberales. Sin embargo, fue durante el período del Estado Novo, a partir de 1934, cuando adquirió notoriedad como prisión política de máxima seguridad, convirtiéndose en un símbolo de la lucha por la libertad en Portugal.

Este lugar fue escenario de dramáticas historias de resistencia, incluyendo las célebres fugas de algunos de sus prisioneros. Entre ellas, destaca la ingeniosa evasión de António Dias Lourenço en 1954 y, en 1960, la impactante "fuga de Peniche", protagonizada por Álvaro Cunhal y un grupo de camaradas. Estos episodios, así como otros momentos sombríos como la "Guerra das Espoletas" en la década de treinta, ilustran la dureza del régimen y la resiliencia de aquellos que allí estuvieron detenidos, moldeando la memoria del fuerte.

Testimonio de Memoria y Libertad

Tras la Revolución del 25 de Abril de 1974, el Fuerte de Peniche pasó por una nueva fase, sirviendo inicialmente como refugio temporal para los ciudadanos portugueses que regresaban de los territorios de ultramar. Más tarde, a principios de la década de 1980, parte del fuerte fue convertido en museo, con el objetivo de preservar la memoria de la resistencia antifascista y, al mismo tiempo, de celebrar el pasado histórico y etnográfico de Peniche, con especial énfasis en su intrínseca conexión con el mar.

Actualmente, el Fuerte de Peniche alberga el Museu Nacional Resistência e Liberdade (Museo Nacional Resistencia y Libertad). Los visitantes pueden recorrer los espacios que fueron celdas de prisión, incluyendo la recreación del ambiente de una prisión política y la celda donde estuvo detenido Álvaro Cunhal, y observar algunos de sus dibujos. Este museo es un espacio de reflexión sobre la historia reciente de Portugal, honrando la memoria de aquellos que lucharon por la libertad y subrayando el papel del fuerte como un valioso testimonio de su legado.

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt

Coordenadas DD: 39.35308332282874, -9.381309692363917
Coordenadas DMS: 39°21'11.1"N 09°22'52.7"W

Farmacia de Guardia Peniche  Farmacia de Guardia Peniche

Ver todas las farmacias del municipio (Peniche)

Otros puntos de interés en el municipio (Peniche)

Descubra todos los puntos de interés en el municipio (Peniche)

Leiria

  Ver por municipio en el distrito de Leiria