Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Leiria > Óbidos > Óbidos > Centro Histórico
La Iglesia de Santa María, también conocida como Iglesia Matriz de Óbidos, se alza majestuosamente en el corazón del centro histórico de la villa de Óbidos, en el distrito de Leiria. Su posición central le confiere un papel prominente en el paisaje urbano, erigiéndose como uno de los edificios más significativos y fácilmente accesibles dentro de las murallas medievales.
Se encuentra rodeada por la trama característica de la villa, con sus casas encaladas de blanco y estrechas calles empedradas, invitando a una exploración a pie del patrimonio circundante.
Los cimientos de la Iglesia de Santa María se remontan a una historia antigua, con indicios de una primitiva construcción visigoda, posteriormente convertida en mezquita durante el período de ocupación musulmana. Su reconversión al cristianismo ocurrió tras la conquista de Óbidos por D. Afonso Henriques, en 1148, marcando un punto de inflexión en su vocación religiosa.
Desde 1210, la villa de Óbidos pasó a formar parte del dote de la Casa de las Reinas de Portugal, una vinculación que perduró durante unos seiscientos años y que trajo consigo un notable apoyo artístico y religioso de la Corona. Fue en este escenario de fuerte vínculo regio que, en 1441, la iglesia fue escenario de una boda real de gran importancia: la unión del infante D. Afonso, que llegaría a ser D. Afonso V, con D. Isabel, ambos aún en temprana edad, un evento que se convirtió en parte indeleble de la memoria histórica del templo.
La Iglesia de Santa María es un notable ejemplo de la evolución arquitectónica a lo largo de los siglos, presentando una armonía de estilos que van desde el manuelino hasta el renacentista, pasando por el manierista y el barroco. Su estructura revela una planta longitudinal, dividida en tres naves, separadas por elegantes arcos apoyados en columnas de orden dórico.
La entrada principal está marcada por un portal manierista de notable belleza, coronado por una imagen de Nuestra Señora de la Asunción. En el interior, destaca el sepulcro renacentista de D. João de Noronha, una obra maestra atribuida al escultor Nicolau Chanterenne. Las paredes del templo están ricamente revestidas por azulejos del siglo XVIII, que crean un impresionante efecto decorativo, y el techo de madera, del siglo XVII, está adornado con pinturas, parte de las cuales fueron ejecutadas por Francisco de Azevedo Caminha.
La iglesia alberga un patrimonio artístico de valor incalculable, incluyendo pinturas de Baltazar Gomes Figueira y, de forma particularmente notable, varias obras de la célebre pintora Josefa de Óbidos. Entre estas, sobresale el "Matrimonio Místico de Santa Catalina", y otras pinturas en el retablo del altar mayor y en un altar colateral, representando escenas de la vida de Nuestra Señora y de Santa Catalina. La Capilla de Nuestra Señora de la Piedad, por su parte, exhibe un conjunto de esculturas renacentistas que enriquecen aún más el patrimonio artístico del lugar.
La Iglesia de Santa María o Iglesia Matriz de Óbidos, por su relevancia histórica, arquitectónica y artística, fue clasificada como Inmueble de Interés Público en 1933. Esta clasificación subraya su valor inestimable como parte integrante del patrimonio cultural portugués, atestiguando su importancia para la comprensión del arte e historia del país.
Fuentes: https://pt.wikipedia.org/wiki/Igreja_de_Santa_Maria_(Óbidos)
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 39.36197998641992,-9.156963606652194
Coordenadas DMS: 39°21'43.1"N 09°09'25.1"W